Seminario La soledad de Giogio Nardone




En el tercer milenio el hecho de poderse conectar y comunicar con cualquier persona del mundo ha pasado de ser una fantasía a ser una realidad.

Una mayor conexión entre las personas ha traído consigo, paradójicamente, un aumento extremo de la soledad. Si esto tiene grandes implicaciones a nivel social, las tiene aún más en el contexto clínico de la psicoterapia ya que en esta área el sentirse desesperadamente solo ha sido, desde siempre, un componente esencial en buena parte de las psicopatologías.

En los últimos meses, debido al obligado aislamiento preventivo y el funesto éxito del COVID-19 los seres humanos se han visto forzados, como nunca antes, a aceptar la soledad. Estando en la mayoría de los casos muy poco preparados para afrontarla.

Por tanto, la influencia en el ámbito clínico del hecho de estar, en efecto, solo o de sentirse solo se ha convertido en algo todavía más potente en cuanto a sus efectos, requiriendo adaptaciones evolucionadas en el tratamiento de todas aquellas patologías en las que este elemento, la soledad, es de gran relevancia.

El seminario de alta formación clínica está basado en el reciente trabajo de actualización y readaptación de las estrategias y de las estratagemas terapéuticas orientadas a conducir  al individuo a superar el sufrimiento psíquico y comportamental que se ve reforzado por la soledad, cuando ésta se vuelve patológica.

 

Para más información en el siguiente link